Revelaciones. Semisumergible fue cargado con 1.136 paquetes de cocaína en Ecuador pero corriente marina lo arrastró hasta mar de Talara. Había sido fabricado en Colombia y se dirigía a México.
Redacción :
Óscar Chumpitaz
13 Dic 2019 | 3:16 h
Los detalles sobre el primer narcosubmarino intervenido en aguas peruanas con un impresionante cargamento de cocaína continúan sorprendiendo a las autoridades.

En coordinación con la DEA y la Fiscalía Especializada en la Lucha Antidrogas, policías antinarcóticos investigan también si los 1.136 paquetes de estupefacientes fueron financiados por narcos vinculados a los cárteles de Sinaloa o de Jalisco Nueva Generación.
Corriente los arrastró
Los 'ladrillos' de cocaína tenían diferentes logotipos en alto relieve con inscripciones como ‘Coca Cola’, ‘Tigre’ y ‘F-7’.
La tripulación del narcosubmarino estaba integrada por el mexicano Jorge Luis Tinaco Arciga (19); los colombianos César Augusto Vargas Ruiz (40), César Vanegas Ruiz; y el ecuatoriano Luis Enrique Vélez Chávez (40).
“El temporal no les permitió avanzar tal como tenían planeado, lo que obligó a sus tripulantes a desplazarse hasta Perú. En esas circunstancias fue detectado por una patrulla de la Marina de Guerra, a 178 millas náuticas, frente a Talara”, agregó.
El submarino por dentro

El semisumergible tiene 15 metros de eslora, 2,3 metros de manga y 2 metros de puntal.
Cuenta con ventilación, pero el calor en el interior es extremo debido al espacio reducido, la cantidad de tripulantes (4) y los motores que funcionaban a toda hora. “Apenas se puede respirar y es muy riesgoso por la presión y el calor”, describió uno de los efectivos.
Cuatro días de travesía
La investigación se encuentra a cargo de la fiscal provincial Katherine Cáceres Jacobsen, de la Cuarta Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima, y una brigada especial de la Dirandro.
Los narcos colombianos buscaban asegurar que el estupefaciente llegue a México en un máximo de cuatro días pero un temporal frustró sus planes
https://larepublica.pe/sociedad/2019/12 ... otogallery