
Moderadores: Lepanto, poliorcetes, Edu, Orel
Voronezh escribió:En cierto modo eran alemanes...por aquel entonces
Voronezh escribió:En mi diccionario de la RAE no encuentro Irak ni tampoco en mis atlas.
Duffman escribió:Voronezh escribió:En mi diccionario de la RAE no encuentro Irak ni tampoco en mis atlas.
La eterna discusión, si Irak o Iraq :S
La cosa es que buscando en google Irak e iraq, ambas búsquedas en español. la que lleva K gana por un 40 % casi de resultados.
Investigaré un poco, pero piensa que servidor estudia marketing (Bueno, el año que viene) y si Irak está más extendido, la gente al buscar por ese nombre verá la página, mientras que iraq, que lo buscan menos, pues aparecería menos
Iraq. La grafía culta del nombre del país árabe que se asienta sobre los territorios de la antigua Mesopotamia es Iraq. Esta grafía resulta de aplicar las normas de transcripción del alfabeto árabe al español, según las cuales la letra qāf en la que termina este topónimo en árabe se representa en español mediante la letra q. La grafía Iraq es la que usan filólogos y arabistas de la talla de Ramón Menéndez Pidal, Miguel Asín Palacios y Emilio García Gómez, entre otros. No obstante, y debido probablemente a la anomalía que supone para el sistema gráfico español el uso de la letra q en posición final, desde muy temprana fecha se documenta también en español, y es válida, la grafía Irak. El gentilicio es, para ambas formas, iraquí y su plural, en la lengua culta, es iraquíes (→ plural, 1c). No debe usarse la forma irakí para el gentilicio.
Gus escribió:Buenas,
ambas formas (Irak e Iraq) son válidas
extraido de la web de la Real Academia Española www.rae.es
Ojo a lo que dice al final, aunque Irak si es correcto, Iraki no lo es.
Un saludo
Voronezh escribió:En la ficha del T-64 , la gina uno al pie de una foto pone: T-64 con el kit anti-minas KTM-7 y justo en el párrafp anterior indican que el nombre del sistema antiminas es KMT.
Voronezh escribió:Estaba leyendo por encima el articulo de intro a los ICBMS...y Duffman no se porque acotarlo solo a los de alcance intercontinental. Los de alcance intermedio tambien son similares.
-España: La Armada española ha operado los Harrier durante muchos años. Realizó un encargo de 8 modelos iniciales (aunque uno de ellos se estrelló), tras realizar unas pruebas que aseguraban la operatividad de los Harrier en el portaaviones Dédalo. Posteriormente, se incorporaron 5 AV-8S con nuevos equipos. Los Harrier españoles fueron denominados VA.1 Matador. Asimismo, se incorporó un TAV-8S de doble mando para el entrenamiento. Todos estos Harrier se incorporaron a la Escuadrilla 8ª de la Armada, que fue desactivada el 1-7-1997 (menos el TAV-8S, que sigue en servicio). Con la incorporación de la Armada del portaaviones R-11 Príncipe de Asturias, se realizó un encargo de 12 AV-8B Harrier II, denominados EAV-8B “Cobras”y Bravo. Todos estos aparatos se encuentran en el R-11 o en la base aeronaval de Rota (Cádiz). La Armada operó los Harrier para el apoyo a los desembarcos de la Infantería de Marina (Tercio de la Armada). Asimismo cuentan con el mismo armamento que los modelos americanos. Para el entrenamiento, adquirió mediante un contrato de leasing un TAV-8B. Con la aparición del Harrier II Plus, la Armada compró 8 AV-8B Harrier Plus y realizó la reconversión de 5 EAV-8B a AV-8B Harrier Plus . Este modelo permite a la Armada Española disponer de un excelente avión para todas las misiones, desde aire-aire, hasta las misiones anti-buque. Por ello la Armada ha realizado una compra de misiles AIM-120 AMRAAM, misiles AGM-84 Harpoon, y bombas guiadas GBU-12 y 16.
-Italia: Al igual que España, Italia, vio la necesidad de equiparse con aviones que embarcados en el portaaviones Garibaldi, permiten apoyar a su infantería de marina. Para ello, realizó un pedido de 2 AV-8B Harrier II y 13 AV-8B Harrier II Plus.
-Tailandia: Tailandia también ha operado el Harrier, gracias a la incorporación de un portaaviones (construido en España). Inicialmente incorporó los AV-8A y AV-8S españoles, desactivados el 1-7-1997, pues estaban muy poco fatigados con respecto a los otros Harrier que operaban los US Marines y la RAF.
http://www.portierramaryaire.com/fichas/harrier_5.php
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado